AUTOEVALUACIÓN CPA (2020/2021)

La Carrera de Contador Público y Auditor está en permanente proceso de autoevaluación, asumiendo esta instancia como una oportunidad de crecimiento y desarrollo, en tanto contribuye a espacios de reflexión y autocrítica permitiendo el análisis individual y colectivo, al mismo tiempo que permiten recoger insumos que posibiliten una toma de decisiones con miras al mejoramiento de la calidad de la formación profesional.

Es fundamental destacar que durante todo el desarrollo de la autoevaluación se contó con el apoyo de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad de la Universidad del Bío-Bío, quien brindó las orientaciones, acompañamiento y respaldo técnico necesario en cada etapa emprendida. Al inicio del proceso la Unidad elaboró un cronograma de trabajo para la carrera, con una propuesta de plazos para el desarrollo de cada una de las actividades comprometidas en el proceso de autoevaluación. Convocó periódicamente a reuniones técnicas para revisar los avances, aclarar dudas y programar las siguientes actividades. Del mismo modo, esta Unidad proporcionó la documentación para la elaboración del informe y formulario, entregó los indicadores académicos, la información institucional, las orgánicas de las distintas unidades, y en general todo aquello que el Comité de Autoevaluación requiriera durante el proceso. Prestó asesoría técnica permanente. Así mismo, puso a disposición de la Comisión de Autoevaluación de un sistema computacional centralizado, para la emisión y recepción de las encuestas de opinión de los distintos actores consultados, generando los accesos necesarios para ello. Durante el proceso de autoevaluación elaboró reportes que permitían a la carrera conocer el porcentaje de respuesta a la fecha de modo de que fuera factible generar mecanismos y acciones para incrementar ese porcentaje. Al cierre de las encuestas proporcionó a la carrera un detallado informe con los resultados obtenidos. Finalmente, tanto el informe de autoevaluación, como el formulario de antecedentes y anexos deben contar con la visación de esta Unidad que es quien articula con la Agencia para concretar el proceso de acreditación.

El Comité de Autoevaluación de la Carrera de Contador Público y Auditor, está integrado por el Director de Escuela, Jefa de Carrera, tres académicos y los Profesionales de Apoyo de la Carrera de ambas sedes[1], quienes desarrollaron cada dimensión y criterio con información aportada por docentes de la Unidad y estudiantes que participaron voluntariamente en el levantamiento de información. Los avances fueron presentados en reuniones de autoevaluación para su análisis y discusión socializada. Para lo anterior, la Dirección de los Departamentos de Administración y Auditoria y de Gestión Empresarial, asignaron carga horaria para velar por el cumplimiento de los propósitos del Comité.

Los docentes y profesionales son:

Responsable(s) del Proceso:

Comité de Autoevaluación:

  • Jaime Landaeta Bahamonde, Director Escuela
  • Estela Rodríguez Quezada, Jefa de Carrera
  • Paz Arias Muñoz
  • Marcelo Navarrete Esparza
  • María Teresa Lagos Troncoso
  • Yasna Utreras Neira

Colaboradores:

  • Manuel Crisosto Muñoz, Secretario Académico

Comité Técnico Unidad de Aseguramiento de la Calidad (UAC):

  • Patricia Letelier Sanz
  • Valeria Beratto Ulloa
  • Pablo Pomeri Tramón

Respecto de la participación de estudiantes, su participación fue en el Acto de Lanzamiento del Proceso y posteriormente en sesión del Consejo de Escuela (Ver: http://noticias.ubiobio.cl/2020/08/12/cpa-inicio-autoevaluacion-para-certificacion-nacional-y-acreditacion-internacional/), el Coordinador de la Comisión de Autoevaluación entregó un resumen del nivel de avance del Informe, y de cómo se ha desarrollado el proceso.

En relación al Lanzamiento del proceso de Autoevaluación, este se realizó a través de una videoconferencia, actividad que contó con la participación de estudiantes de todos los niveles, docentes de especialidad y adscritos a la escuela, Director de la Escuela, Jefa de Carrera, Secretario Académico de la FACE y el equipo de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad, liderado por la Coordinadora General de Aseguramiento de la Calidad. En esa oportunidad se dio a conocer la importancia del proceso de autoevaluación, características y etapas, generando una instancia de conversación y diálogo participativo, en el cual los asistentes en general, y estudiantes en particular, pudieron realizar consultas, expresando libremente sus opiniones y dudas al respecto. El acto de lanzamiento de acreditación de la carrera de Contador Público y Auditor se llevó a cabo el día viernes 07 de agosto de 2020.  Complementariamente se informó del proceso de autoevaluación en Reuniones de Departamentos y se presentaron los avances en el Consejo de Facultad. También se informó del inicio del proceso por medio de correo electrónico a los miembros del Comité Asesor externo de la Carrera.

La participación de los actores relevantes, estudiantes, docentes, egresados y empleadores se llevó a cabo a través de las encuestas de opinión, las que son cursadas mediante el sistema informático institucional dispuesto para esta actividad, a cargo de la Unidad de Aseguramiento de la Calidad.

Finalmente, la participación de cada uno de los actores mencionados, tanto internos como externos, se efectúa a través de la difusión y socialización de los resultados obtenidos en el proceso de autoevaluación, especialmente del informe construido, destacándose las fortalezas y debilidades identificadas, así como el plan de mejoramiento establecido. En esta línea, el informe de autoevaluación, así como un resumen de él, se distribuye al conjunto de actores (estudiantes, docentes, egresados y empleadores).

Respecto de las encuestas mencionadas, ha sido muy relevante la recogida de información a través de este instrumento, que siendo diferentes entre los grupos de encuestados, apuntan todas a la mejor comprensión de los diferentes criterios evaluados y por lo tanto entregan una visión clara y empírica de la percepción de calidad del programa. Las encuestas obtenidas fueron 56 de académicos jornada completa y docentes part-time, 53 de egresados, 23 empleadores y 193 estudiantes de la Escuela. Cifras considerando ambas sedes.

Para la organización del proceso de autoevaluación, se definieron las siguientes etapas:

Imagen 22 Vista de cronograma de la autoevaluación CPA (UAC)

Etapa I: Estado del arte del Plan de Mejoramiento.

En esta etapa el Comité de Autoevaluación de la Carrera analizó el Plan de Mejoramiento de la Unidad. Posteriormente, evalúo el estado de avance y dio curso a las actividades propuestas pendientes. En reuniones de Escuela, se socializó el estado de avance de dicho plan con los académicos de la Unidad.

Etapa II: Revisión del Acuerdo de Acreditación, proceso anterior.

Esta etapa fue iniciada a partir del análisis del Acuerdo de Acreditación anterior, y permitió graficar las fortalezas y debilidades reconocidas por la   Agencia y las acciones realizadas por la Carrera para mantenerlas y/o modificarlas según corresponda.

 Etapa III: Elaboración de Informe.

Dentro de esta etapa se contemplan las siguientes fases:

  1. Fase de organización
  2. Fase de incorporación de estudiantes
  • Fase de incorporación de académicos de áreas vinculadas a la Carrera
  1. Fase de incorporación de egresadas y empleadores
  2. Fase de análisis de información
  3. Fase de análisis de encuestas de opinión
  • Fase de elaboración y socialización del borrador del Informe de Autoevaluación
  • Fase de socialización final

El informe de autoevaluación declara en cada uno de los criterios las fortalezas y debilidades identificadas en el proceso, las cuales se encuentran respaldadas por el análisis realizado y por las evidencias correspondientes.

Por último, una revisión profunda de los procesos se ha constituido en una instancia para visualizar las fortalezas y debilidades, lo que permitirá al equipo continuar en la línea de potenciar aquello que es positivo e intervenir en aquellos aspectos que presentan ciertas falencias, permitiendo de este modo finalmente mejorar la formación de nuestros estudiantes.

Este informe en su versión extensa tiene aproximadamente 400 páginas. Por lo tanto su extensión no facilita la lectura de toda la comunidad de forma rápida y por lo mismo se ha elaborado una versión resumen (ejecutivo) que ha priorizado las fortalezas y debilidades, de tal manera que la comunidad se informe de forma directa de las conclusiones del trabajo de autoevaluación.+

Además de estos informes, se elaboró una Informe de Antecedentes (también conocido como Informe Guía, que permite repasar de forma rápida el informe de autoevaluación a partir de afirmaciones cortas en cada criterio y algunas tablas de datos priorizados. También tiene anexos como la tabulación de encuestas). Este informe ha sido elaborado por solicitud de la UAC (Unidad de Aseguramiento de la Calidad, de la Vicerrectoría Académica de la UBB).

La difusión y validación del informe de autoevaluación contempló las siguientes estrategias:

  • Entrega de Informe completo (archivo digital) al Rector, Prorrector, Vicerrectores Académico y Económico, Decano y Directores de Departamentos, Consejo Asesor Externo.
  • Entrega de Resumen del Informe (archivo digital) a Centro de Alumnos, académicos de especialidad y aquellos docentes que prestan servicio a la Carrera. Además se dispone en web CPA para su libre descarga y lectura.
  • Charla explicativa de los principales aspectos del informe a estudiantes de toda la carrera, académicos y administrativos. Se ven fotos del proceso de difusión a diferentes actores entorno al proyecto educativo de la carrera.
  • Distribución del Informe de Autoevaluación a docentes, estudiantes, egresados y empleadores.
  • Revisa los videos relacionados de difusión y validación: Lista de videos

    El Plan de Mejoramiento definido es revisado y validado por la Unidad de Aseguramiento de la Calidad (UAC) de la Universidad, la que distribuye el informe a autoridades como el Director de Docencia, el Vicerrector Económico, Decano(a), para su revisión y posibles comentarios y observaciones. Una vez que el plan de mejoramiento es aprobado, cuenta con el respaldo institucional para su ejecución, contando para ello con los recursos necesarios. En este sentido, es necesario señalar que los planes de mejoramiento cuentan con un presupuesto propio (centro de costo), distinto al presupuesto operacional de la carrera, lo que facilita su administración financiera

    Los días miércoles 21 al viernes 23 de julio (2021) se realizará la visita de pares evaluadores externos que vienen a verificar el trabajo realizado internamente como autoevaluación del programa Contador Público por el periodo 2015-2020. Esta visita está adaptada a los protocolos de trabajo a distancia a causa de la pandemia y se realizará totalmente de forma remota, sosteniendo reuniones on-line, revisando evidencias proporcionadas y analizando videos asincrónicos de las instalaciones de acuerdo a los requerimientos de la Agencia AcreditaAcción y la Unidad de Aseguramiento de la Calidad de nuestra Universidad. Se adjunta programa.